jueves, 29 de octubre de 2020

Trabajos de 4to D!

 Está semana trabajamos con la tabla Pitagórica!

Encontramos resultados y vimos las relaciones que existen entre las tablas!

A seguir trabajando chicos!!!









Trabajos de 4to D!

 Los alumnos de 4to estuvieron trabajando con leyendas.

En esta oportunidad, conocimos la leyenda de los muñequitos quitapesares!

Cada uno de ellos armó su muñequito, para contarle sus pesares, angustias y problemas. Antes de dormir, lo ponen debajo de su almohada y al despertarse, su pesar de habrá ido. 





lunes, 26 de octubre de 2020

LOS NUMEROS DEL 100 AL 160 2°A-B-C-D

 TRABAJAMOS EN ZOOM!!!  RECORDAMOS LOS NÚMEROS. LOS ALUMNOS LEYERON LAS CONSIGNAS Y DICTARON LOS NÚMEROS. 
















LOS NUMEROS DEL 100 AL 160 2°A-B-

 TRABAJAMOS EN  WHATSAPP !!! LOS ALUMNOS LEYERON Y DICTARON A LA SEÑO COMO ESCRIBIR EL NÚMERO.











SEMANA DEL 26/10/2020 AL 30/10/2020

 SOLO COPIAR EN EL CUADERNO LO QUE ESTE EN COLOR ROJO. RECORDAR ESCRIBIR EL DÍA QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD.

ACTIVIDAD PARA 2°A-2°B-2°C-2°D                  SEÑORITAS: IRIS -IVANA -VICTORIA -MARIA LUZ

SEMANA DEL 26/10/2020 AL 30/10/2020 

MATEMÁTICA

HOY LES VAMOS A PEDIR QUE RESUELVAN PROBLEMAS COMPLETANDO TABLAS.

 LA TABLA AYUDA A ORGANIZAR LA INFORMACIÓN.

EN ESTE CASO, LA FILA DE ARRIBA INDICA SI SE TRATA DE BICICLETAS, TRICICLOS O AUTOS Y LA SEGUNDA DE LA CANTIDAD DE RUEDAS QUE TIENE CADA UNO DE ESOS VEHÍCULOS.

RECUERDEN QUE, PARA COMPLETAR LA TABLA, PUEDEN HACER DIBUJOS, CÁLCULOS MENTALES, CUENTAS O USAR UNA CUENTA QUE YA CONOCEN.

DE AUTOS, BICIS Y TRICICLOS


1.  USTEDES YA SABEN QUE UNA BICICLETA TIENE DOS RUEDAS, UN TRICICLO 3 Y UN AUTO TIENE 4. CON ESA INFORMACIÓN COMPLETEN LAS SIGUIENTES TABLAS: 
 

2. UNA BICICLETERÍA TIENE QUE CAMBIAR TODAS LAS RUEDAS DE 6 BICICLETAS. ¿CUÁNTAS RUEDAS TIENE QUE CAMBIAR EN TOTAL?

 3.  SI SE QUIERE FABRICAR 8 TRICICLOS, ¿CUÁNTAS RUEDAS SE NECESITAN?

4.SI SE  QUIERE FABRICAR 9 AUTOS, ¿CUÁNTAS RUEDAS NECESITAN?

CONOCIENDO ALGUNAS DE NUESTRAS RAÍCES.

1) ANTES DE COMENZAR LA LECTURA VAMOS A JUGAR CON UNA ADIVINANZA: 

¿QUÉ BEBIDA SE PREPARA

CON YERBA Y AGUA CALIENTE

Y SE COMPARTE EN RONDAS

ENTRE AMIGOS Y PARIENTES?

2) ESCRIBE LA RESPUESTA Y DIBUJA. 

3)LA SEÑO NOS LEE LA LEYENDA DE LA YERBA MATE.



4) CONVERSAMOS:

¿PARA QUÉ SIRVE LA YERBA? ¿SABEN CÓMO SE PREPARA? 

EN CASA, ¿CÓMO TOMAN EL MATE? ¿EN QUÉ MOMENTO SE TOMA EL MATE?

¿SABÍAN DE DÓNDE PROVIENE LA COSTUMBRE DE TOMAR MATE? 

¿CONOCÍAN AL PUEBLO GUARANÍ? ¿QUÉ OTROS PUEBLOS NATIVOS CONOCEN?   ¿QUÉ PALABRAS NOMBRA LA LEYENDA QUE NO CONOCÍAN? 

 ¿SABÍAS QUE QUEDAN DESCENDIENTES DE LOS GUARANÍ?   ¿CÓMO CREEN QUE VIVEN? 

5)ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS GUARANÍ QUE NO CONOCÍAS.  

6)PARA CONOCER UN POQUITO MÁS SOBRE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIO TE VOY A DEJAR UN PADLET PARA QUE JUNTO A UN FAMILIAR COMPARTAS Y ESCUCHEN MÁS LEYENDAS.  

https://padlet.com/patol1836/rs0p0fzu6pdcpwhe 

LA COMUNICACIÓN A TRAVES DEL TIEMPO

1)      UBICAR EN EL CUADRO LAS PALABRAS SEGÚN CORRESPONDA

TELÉGRAFO- TELÉFONO-CARTA- SEÑALES DE HUMO- PALOMA MENSAJERA-CELULAR- TELEVISIÓN- GESTOS- SONIDOS DE ANIMALES- RADIO



ACTIVIDADES SEMANA DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE "1 A,B,C y D"

 actividades


miércoles, 21 de octubre de 2020

SEMANA DEL 19 AL 23 -10 2°A-B-C-D-

 

SOLO COPIAR EN EL CUADERNO LO QUE ESTE EN COLOR ROJO. RECORDAR ESCRIBIR EL DÍA QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD.

ACTIVIDAD PARA 2°A-2°B-2°C-2°D                  SEÑORITAS: IRIS -IVANA -VICTORIA -MARIA LUZ

SEMANA DEL 19/10/2020 AL 23/10/2020 


UNA RIFA PARA EL BOTIQUIN

LOS CHICOS DE SEGUNDO ORGANIZAN UNA RIFA CON NÚMEROS DEL 150 AL 200.

1)EL DÍA DEL SORTEO, ARMARON UNA PLANILLA CON LOS NUMEROS QUE SE VENDIERON.

ESCRIBIR LOS NUMEROS QUE NO SE VENDIERON.




martes, 13 de octubre de 2020

SEMANA DEL 13 AL 16-10 2°A-B-C-D-

 

SOLO COPIAR EN EL CUADERNO LO QUE ESTE EN COLOR ROJO. RECORDAR ESCRIBIR EL DÍA QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD.

              SEÑORITAS: IRIS -IVANA -VICTORIA -MARIA LUZ

RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

OBSERVAMOS VIDEOS. (SOBRE EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL).

https://www.youtube.com/watch?v=Tb8Th-LQIlE


12 DE OCTUBRE, DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

CONTESTAR:

A)    ¿QUÉ SIGNIFICA RESPETAR?

B)     ¿QUÉ PASA CUANDO NO NOS RESPETAMOS?

C)    ¿ES LINDO O FEO SER DIFERENTES?

D)    ¿QUIÉNES VIVIÁN EN ESTAS TIERRAS ANTES DE LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN? 

E)    ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTEDES “DIVERSIDAD”? 

F)     ¿POR QUÉ DECIMOS RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL?


PROBLEMAS Y CÁLCULOS

 LES PROPONEMOS UN NUEVO JUEGO DE CARTAS: EL DOBLE.

NECESITAN UN MAZO DEL 1 AL 9. SI NO TIENEN, PUEDEN DIBUJAR LAS CARTAS EN PAPEL Y RECORTARLAS.

REGLAS DEL JUEGO:

 SE JUEGA DE A DOS O MÁS JUGADORES.

 EL MAZO SE COLOCA BOCA ABAJO.

POR TURNOS, CADA JUGADOR DA VUELTA UNA CARTA Y DICE CUÁL ES EL DOBLE.

 “DOBLE” SIGNIFICA DOS VECES UN MISMO NÚMERO O CANTIDAD.

 POR EJEMPLO, SI SALE ESTA CARTA 

EL DOBLE ES 10, PORQUE 5 + 5 = 10.

SI EL JUGADOR ACIERTA, SE QUEDA CON LA CARTA.

 EL JUEGO TERMINA CUANDO SE ACABAN LAS CARTAS.

GANA EL JUGADOR QUE TIENE MÁS CARTAS AL FINALIZAR LA PARTIDA.

DÍA……………

EL DOBLE

1)DESPUÉS DE JUGAR COMPLETA EL CUADRO

NÚMEROS

DOBLE

5

10

10

 

20

 

100

 

2) A GUILLE LE TOCARON ESTAS CARTAS. ANOTÁ CUÁL ES EL DOBLE DE CADA UNA.



LOS ANIMALES Y SUS AMBIENTES

1)OBSERVAMOS UN VIDEO “ANIMALES ACUÁTICOS, TERRESTRES Y AÉREOS” EXTRAIDO DE LA PÁG HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=1RBZYGUXGCO




2) CONVERSAMOS SOBRE EL VIDEO.

3)REALIZAMOS UNA LISTA SEGÚN SU AMBIENTE:

ANIMALES ACUÁTICOS

ANIMALES TERRESTRES

ANIMALES  AÉREOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 



ACTIVIDADES DE 1 A,B,C, y D 12 DE OCTUBRE DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL!!!

todosencasa1.blogspot.com 


jueves, 8 de octubre de 2020

LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO- 2°A-B 8/10/2020









  TRABAJAMOS EN WHATSAPP

EVOCACIÓN SOBRE LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN EN EL PASADO.

OBSERVAMOS UN VIDEO.

CONVERSAMOS.

ESCRIBIMOS EL DÍA Y REALIZAMOS UNA LISTA.





LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO. 2°A-B

  TRABAJAMOS EN MENSSEGER 

EVOCACIÓN SOBRE LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN EN EL PASADO.

OBSERVAMOS UN VIDEO.

CONVERSAMOS.

ESCRIBIMOS EL DÍA Y REALIZAMOS UNA LISTA.